Antes de iniciar un viaje por carretera, la mayoría de las personas revisan las rutas disponibles en el mapa de su celular y luego deciden cuál les conviene más para llegar a su destino. Pues bien, ¡resulta que un plan de educación en casa se hace de forma similar!
Como un mapa, el propósito de un plan de educación en casa es ayudarle a saber hacia dónde se dirige en su viaje educativo.
Algunos estados le exigen presentar documentos que detallen ciertas partes de su plan educativo (encuentre más información sobre los requisitos de su estado aquí). Sin embargo, también resulta útil crear un plan para mantenerse en la dirección correcta a medida que avanza en su año escolar en casa. Y bien, ¿en qué consiste un plan de educación en casa?
¿Cómo se desarrolla?
Un plan de educación en casa consta de cuatro cosas:
- Evaluación: determinar en qué punto de la trayectoria educativa se encuentra su hijo.
- Objetivos: decidir hacia dónde quiere que su hijo se dirija y qué tipo de habilidades, conocimientos y experiencias quiere que adquiera.
- Currículo: elegir el contenido que impartirá durante el año escolar (es decir, las materias, actividades extracurriculares y libros o plan de estudio que utilizará).
- Horario: decidir cómo y cuándo va a impartir los contenidos del currículo.
Ahora hablaremos sobre cada uno de estos cuatro temas a detalle y concluiremos este artículo explicando cómo juntar toda esta información en un plan para la educación en casa.
1. Cómo evaluar a su hijo
Antes de trazar un mapa con los objetivos educativos de su hijo, es importante determinar en qué punto de su trayectoria se encuentra.
Considere estas preguntas para reflexionar:
- ¿Ha tenido su hijo alguna evaluación formal recientemente? Puede usar los resultados de estas pruebas para entender sus fortalezas y debilidades aún más (pero recuerde que los resultados de las pruebas no son la única manera de evaluar la comprensión de un niño).
- ¿Es el primer año que educa a su hijo en casa? Considere los ajustes necesarios para ayudarle a crecer en sus conocimientos y habilidades.
- ¿Su hijo tiene necesidades especiales de aprendizaje? Le recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo crear un Plan Educativo Personalizado (en inglés, el «SEP»).
- ¿Comenzará su hijo la secundaria? Elaborar un plan de estudios formal junto a su hijo es fundamental para que alcance sus objetivos tras graduarse. Lea nuestro artículo sobre cómo hacer un plan de secundaria aquí.
2. Establecer metas para su hijo
Una vez que evalúe cuáles son las necesidades de aprendizaje de su hijo, podrá establecer metas que le ayudarán a tomar decisiones a lo largo del camino.
Las metas le servirán para establecer prioridades y enfocarse en lo primordial. Hay un sinfín de materias y temas fascinantes, así como oportunidades de aprendizaje; por ello, fijar una meta final le ayudará a elegir entre una variedad de grandes posibilidades, sin perder de vista su destino final.
Estas son unas cuantas cosas que debe tener en cuenta al establecer metas para su hijo:
Lo que su hijo necesita aprender
- Piense en el punto de partida de su estudiante. Por ejemplo, si su hijo tuvo algún tipo de educación tradicional, podría continuar sus estudios desde donde la escuela los dejó o retroceder para abordar cualquier brecha en el aprendizaje de su hijo.
- Para estudiantes de escuela media y secundaria, piense en los futuros planes de su hijo. Esta es una serie que le ayudará a explorar las posibles opciones para el futuro de su hijo preadolescente/adolescente.
- Y, por supuesto, recuerde consultar las leyes de educación en casa de su estado para saber cuáles son los requisitos que tiene que cumplir.
Lo que su hijo quiere aprender
- Dediquen tiempo para hablar sobre las cosas que le despiertan curiosidad a su hijo y lo que le gustaría aprender. La educación en casa le brinda la oportunidad de otorgarle a su hijo una educación personalizada según su forma de ser y aprender.
- Prestar atención a la curiosidad natural de su hijo puede ayudarle a fomentar un amor por el aprendizaje y nutrir su capacidad de aprender. Ambas cosas le serán de gran ayuda a lo largo de su vida.
Lo que usted quiere que su hijo aprenda
Para algunos padres es importante transmitir a sus hijos los valores familiares: la fe, habilidades básicas para la vida, el bienestar físico y emocional, educación financiera e incluso algún oficio. Puede incluir todos estos aspectos al establecer sus metas en su plan de educación en casa. Al incluir metas no académicas en su plan, logrará construir un puente entre la escuela y la vida familiar.
3. Cómo elegir un currículo
La mayoría de las personas escuchan la palabra «currículo» y piensan en libros de texto, pero en este artículo usamos una definición más amplia que engloba todos los estudios de su hijo y sus actividades complementarias.
Elegir un currículo para su hijo implica escoger las materias que estudiará, las actividades extracurriculares en las que participará y los libros y recursos que usted utilizará para impartir la enseñanza. Todo esto ayuda a que su estudiante aprenda y ponga sus conocimientos en práctica.
Materias
Lo ideal es que su currículo incluya materias básicas, como inglés (o artes del lenguaje), matemáticas, ciencias, historia (o estudios sociales), idioma extranjero, bellas artes y tecnología; y que fomente el desarrollo de ciertas habilidades en su estudiante, como la lectura, escritura, pensamiento crítico, análisis y mecánica matemática, comunicación y gestión del tiempo.
Tanto el conocimiento de las materias básicas como las habilidades se desarrollan de forma secuencial y acumulativa a lo largo de la educación de su hijo.
Actividades extracurriculares
También tiene la opción de elegir qué tipo de actividades extracurriculares agregará al horario de su hijo, ya sea kárate, ballet, clases de piano o voluntariado en algún banco de alimentos local. Esta es una gran oportunidad para fomentar los intereses de su hijo y enriquecer su educación.
Libros
Esto implica elegir un currículo tradicional con libros físicos. Si necesita orientación para encontrar un currículo específico, le recomendamos leer este artículo sobre cómo seleccionar un currículo. O, si tiene a un hijo con necesidades educativas especiales, puede consultar nuestras listas de currículos para necesidades especiales y obtener algunas ideas.
4. Cómo elegir un horario
Una vez que tenga claro lo que va a enseñar, deberá decidir cómo y dónde enseñar.
Para aprender a establecer horarios, lea nuestro artículo sobre horarios y rutinas y conozca cuál es la mejor opción para su familia.
Y si tiene curiosidad por saber cómo preparar un salón de clases en casa, aquí le compartimos muchos consejos para crear un entorno de aprendizaje para su hijo.
El último paso: cómo elaborar un plan para la educación en casa
Ahora que tiene una idea más clara sobre lo que conlleva elaborar un plan de educación en casa, es hora de ponerlo todo por escrito.
¡No se deje intimidar por este proceso! Puede elaborar un plan y seguir desarrollándolo a lo largo del curso escolar. Por ahora, lo único que necesita es empezar.
Tener su plan por escrito le ayudará a:
- Llevar un registro de lo que hará a lo largo del año
- Supervisar el progreso de su alumno
- Tomar nota en caso de necesitar ajustes después
Le sugerimos utilizar una agenda, cuaderno o plantilla para planear su educación en casa. Pinterest es un gran recurso para encontrar plantillas, imprimibles y otras herramientas y consejos de planificación. O podría utilizar iCloud Pages, Google Docs, Microsoft Word u otro software para escribirlo o diseñarlo.
¿Qué incluir en su plan para la educación en casa?
- Portada: incluya el nombre de su escuela en casa (puede ser un nombre inventado por su familia). Si desea, también puede incluir una frase inspiradora o una filosofía que guíe su recorrido educativo.
- Información del estudiante: dedique una sección para escribir el nombre y la edad de cada uno de sus estudiantes.
- Niveles de grado: agregar esto es opcional. Solo tome en cuenta que cada niño es diferente. Algunos niños pueden estar en varios niveles de grado para distintas materias (por ejemplo, grado 3 de matemáticas y grado 4 de español), mientras que otros niños pueden estar en un nivel de grado específico para cada materia (grado 1 en todas sus materias). Conforme a su mejor criterio, anote en qué nivel de grado cree que se encuentra cada niño. Si no lo sabe con certeza, lea nuestro artículo «¿Para qué grado está listo mi hijo?». No confíe por completo en las pruebas de nivel que ofrecen los proveedores de libros de texto. Por lo general, estos evalúan la preparación del niño para esa editorial en concreto y es posible que no ofrezcan una evaluación general del nivel de grado.
- Materias: escriba una lista de las materias por enseñar.
- Registro de cualquier otro lugar donde su hijo reciba clases: una co-op, una escuela en línea, el nombre de un tutor, etc. Por ejemplo, si su hijo toma clases de historia en una co-op, usted no tiene que preparar esa materia. Pero, aun así, conviene que anote el alcance y la secuencia de las lecciones impartidas.
- Metas educativas: escriba las metas para cada niño en cada materia, si sabe cuales son. Generalmente, los proveedores de currículo establecen lo que se «espera» que un niño aprenda al final del año escolar. Las metas deben ser medibles y concretas, no demasiado ambiciosas ni vagas. Por ejemplo: «aprender a contar hasta 100 al final del curso», «hacer un esquema de un ensayo», «lograr nombrar 10 partes del sistema circulatorio» o «escribir un cuento». Evite usar metas vagas, como «sacar buenas notas en matemáticas», «mejorar en lectura» o «aprender más sobre historia».
- Currículo: anote el nombre del currículo, los libros y los recursos que utilizará para cada niño. Si aún no sabe cuál currículo va a utilizar, consulte nuestra serie sobre cómo seleccionar currículo.
- Recuerde que está escribiendo todo esto en papel, ¡no en piedra! Si lo que ha planeado no está funcionando, puede cambiarlo. La parte 2 de esta serie habla sobre los indicadores clave para saber cuándo ajustar su plan de educación en casa.
Su plan debe estar diseñado tomando en cuenta a su hijo y sus habilidades únicas, fortalezas, necesidades de aprendizaje y metas futuras. Este es un proceso que puede revisar y ajustar a medida que su hijo aprende, se desarrolla y crece.