Leyes estatales de escuela en casa

Leyes de North Dakota

North Dakota
Seleccione una ubicación diferente

La ley de la educación en casa de North Dakota en un vistazo

  • Opciones para la educación en casa:  Dos
  • Educación obligatoria para las edades:  7–16
  • Notificación requerida:  
  • Requisitos para enseñar:  
  • Materias obligatorias del estado:  
  • Requisitos de evaluación:  Sí, con excepciones
  • Requisitos de inmunización:  
Ver detalles completos »
  • No requiere aviso, reglamentación baja
  • Reglamentación baja
  • Reglamentación moderada
  • Reglamentación alta

Cómo educar en casa en North Dakota

News

«El empujoncito que necesitábamos»: becas de HSLDA al rescate de mamá

Alicia Leal

Editora bilingüe

Hace ocho años, Jessica Rivas decidió dejar su trabajo para educar a su primer hijo, Pablito, en casa. Recién había quedado embarazada de Abby, su segunda hija, y comprendió que no podría mandar a Pablito a una guardería porque era demasiado caro. 

Ella y su esposo, Erick, consideraron que lo mejor era que Jessica dejara su trabajo de tiempo completo para educar a Pablito en casa, por lo que comenzó a hacerlo a inicios de prescolar. Sin embargo, Jessica temía que las dificultades económicas de su familia fuesen a evitar su sueño de seguir educando a Pablito en casa durante la primaria.

Un pequeño empujón

Cuando Pablito estaba en preescolar, Jessica le compraba crayolas, Play-Doh y manualidades. Pero a medida que él crecía, ella no sabía si iba a poder comprarle un currículo de primaria. Hasta la compra de libros estaba fuera de su alcance.

«Nos encontrábamos en una situación muy drástica, ya que estábamos aprendiendo a vivir solamente de un ingreso», dijo. «Y no podíamos comprar nada para él. Teníamos que pagar la renta y comprar comida».

La familia Rivas

La familia Rivas

Jessica pensaba que no iban a poder seguir educando en casa sin recursos educativos y se sentía muy desmotivada. Sentía que el mundo estaba en contra de su familia: ellos eran inmigrantes hispanos de primera generación, vivían de un solo ingreso y tenían poco conocimiento sobre la educación en el hogar.

Pero un día, Jessica descubrió a HSLDA en línea. Y después de leer sobre la misión de HSLDA, se hizo miembro. Luego, se enteró de la posibilidad de obtener ayuda financiera y solicitó una de las becas de HSLDA Compassion.  

«Vamos a intentarlo», Jessica se dijo a sí misma en aquel momento. «Y efectivamente, me mandaron un correo electrónico que decía que me otorgaban la beca. ¡Fue muy emocionante!»

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Jessica compró currículo de primaria y libros para Pablito con el dinero de la beca; y todavía los conserva porque le recuerdan al momento en el que Pablito aprendió a leer por primera vez.    

«Trabajé en una empresa durante unos 10 años, pero nunca sentí que había logrado algo tan grande como enseñarle a mi hijo a leer», dijo Jessica.

Recordó como Pablito leyó el primer capítulo de My Father’s World delante de su abuelita, su tía y su tío, y lo contentos que estaban todos. «Mi hermana incluso lloró porque estaba muy orgullosa de su sobrino», agregó.

El éxito de Pablito motivó a Jessica y Erick a educar en casa a sus otras dos hijas, Abby y Emita.

«Hace unos meses, estábamos limpiando y dije: ‘No podemos tirar este libro a la basura’ porque fue el primer libro que Pablito leyó», añadió.

Para Jessica, la beca fue el «pequeño empujoncito» que necesitaba para continuar educando a Pablito en el hogar. Se siente muy bendecida de haber recibido la beca.

Solicitó otra beca en 2020 para comprar un currículo para educar a Abby en casa y también cumplió con los requisitos.  

«Si no hubiese sido por esas becas, yo me hubiera dado por vencida», dijo Jessica. «Y ahora, después de siete u ocho años, seguimos adelante con fuerza. ¡Estamos a punto de iniciar la escuela media!»

Agregó que no hubiese sido posible educar en el hogar sin la ayuda de su esposo: «Sin su apoyo, su amor y su increíble espíritu aventurero, nuestra vida de la educación en casa no sería la misma. En última instancia, su sacrificio y la ayuda de HSLDA fueron lo que realmente ayudaron a hacer de nuestra escuela en casa lo que hoy es en día».

Educación en casa, sostenibilidad y arte

Al hablar de las aventuras de la educación en casa con sus tres hijos, Jessica compartió con entusiasmo una experiencia fuera de lo común: su excursión al basurero de la ciudad.

Su familia forma parte de un grupo de apoyo que organiza excursiones en Palmdale, California, su ciudad natal. En una ocasión, el líder del grupo coordinó una excursión al basurero de la ciudad para recorrer la zona. Desafortunadamente, la familia de Jessica no pudo asistir a dicha excursión.

Pero Jessica no dejaba de pensar en lo interesante que sería llevar a sus hijos al basurero algún día. Dijo que sus hijos están acostumbrados a sacar la basura, reciclar y cortar el césped. Son muy conscientes de dónde ponen cada cosa.

Así que, cuando el esposo de Jessica les dijo que iba al basurero de la ciudad a tirar basura, Jessica rápidamente le dijo que irían con él. Ella quería que los niños supieran adónde va la basura, ya que eran muy curiosos y le habían hecho preguntas sobre eso en el pasado.

«Estaban fascinados», dijo. «Ahora saben adónde los camiones llevan la basura». (Para ver un video de su aventura, haga click aquí). 

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Pablito también participó en un concurso de arte recientemente. La familia de Jessica recibe una revista de la ciudad cada tres meses en la que se anuncian obras de teatro, carnavales, grupos musicales y partidos de béisbol. Una vez vieron que la revista anunciaba un concurso de arte, así que Jessica le preguntó a Pablito si quería participar.

A Pablito le pareció una gran idea, por lo que presentó una obra de arte y fue seleccionada para una exposición en la galería del teatro de la ciudad de Palmdale.

«El alcalde interino hablaba español y le pidió una foto a Pablito», cuenta Jessica.

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte 

A pesar de haberse enfrentado con obstáculos en el camino, Jessica está verdaderamente feliz de haber podido educar en el hogar durante estos ocho años. Cada día se esfuerza por ofrecer a sus hijos un espacio seguro para que puedan seguir aprendiendo y disfrutando de su infancia.

«Es una vida que nunca me imaginé», dijo. «Doy gracias a Dios porque HSLDA pudo ayudarnos».

Alicia Leal

Editora bilingüe

Alicia Leal estudió Derecho y Filosofía en México. Ella escribe y edita contenido en inglés y español para HSLDA. 

¿Qué está pasando en North Dakota?

News

«El empujoncito que necesitábamos»: becas de HSLDA al rescate de mamá

Alicia Leal

Editora bilingüe

Hace ocho años, Jessica Rivas decidió dejar su trabajo para educar a su primer hijo, Pablito, en casa. Recién había quedado embarazada de Abby, su segunda hija, y comprendió que no podría mandar a Pablito a una guardería porque era demasiado caro. 

Ella y su esposo, Erick, consideraron que lo mejor era que Jessica dejara su trabajo de tiempo completo para educar a Pablito en casa, por lo que comenzó a hacerlo a inicios de prescolar. Sin embargo, Jessica temía que las dificultades económicas de su familia fuesen a evitar su sueño de seguir educando a Pablito en casa durante la primaria.

Un pequeño empujón

Cuando Pablito estaba en preescolar, Jessica le compraba crayolas, Play-Doh y manualidades. Pero a medida que él crecía, ella no sabía si iba a poder comprarle un currículo de primaria. Hasta la compra de libros estaba fuera de su alcance.

«Nos encontrábamos en una situación muy drástica, ya que estábamos aprendiendo a vivir solamente de un ingreso», dijo. «Y no podíamos comprar nada para él. Teníamos que pagar la renta y comprar comida».

La familia Rivas

La familia Rivas

Jessica pensaba que no iban a poder seguir educando en casa sin recursos educativos y se sentía muy desmotivada. Sentía que el mundo estaba en contra de su familia: ellos eran inmigrantes hispanos de primera generación, vivían de un solo ingreso y tenían poco conocimiento sobre la educación en el hogar.

Pero un día, Jessica descubrió a HSLDA en línea. Y después de leer sobre la misión de HSLDA, se hizo miembro. Luego, se enteró de la posibilidad de obtener ayuda financiera y solicitó una de las becas de HSLDA Compassion.  

«Vamos a intentarlo», Jessica se dijo a sí misma en aquel momento. «Y efectivamente, me mandaron un correo electrónico que decía que me otorgaban la beca. ¡Fue muy emocionante!»

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Jessica compró currículo de primaria y libros para Pablito con el dinero de la beca; y todavía los conserva porque le recuerdan al momento en el que Pablito aprendió a leer por primera vez.    

«Trabajé en una empresa durante unos 10 años, pero nunca sentí que había logrado algo tan grande como enseñarle a mi hijo a leer», dijo Jessica.

Recordó como Pablito leyó el primer capítulo de My Father’s World delante de su abuelita, su tía y su tío, y lo contentos que estaban todos. «Mi hermana incluso lloró porque estaba muy orgullosa de su sobrino», agregó.

El éxito de Pablito motivó a Jessica y Erick a educar en casa a sus otras dos hijas, Abby y Emita.

«Hace unos meses, estábamos limpiando y dije: ‘No podemos tirar este libro a la basura’ porque fue el primer libro que Pablito leyó», añadió.

Para Jessica, la beca fue el «pequeño empujoncito» que necesitaba para continuar educando a Pablito en el hogar. Se siente muy bendecida de haber recibido la beca.

Solicitó otra beca en 2020 para comprar un currículo para educar a Abby en casa y también cumplió con los requisitos.  

«Si no hubiese sido por esas becas, yo me hubiera dado por vencida», dijo Jessica. «Y ahora, después de siete u ocho años, seguimos adelante con fuerza. ¡Estamos a punto de iniciar la escuela media!»

Agregó que no hubiese sido posible educar en el hogar sin la ayuda de su esposo: «Sin su apoyo, su amor y su increíble espíritu aventurero, nuestra vida de la educación en casa no sería la misma. En última instancia, su sacrificio y la ayuda de HSLDA fueron lo que realmente ayudaron a hacer de nuestra escuela en casa lo que hoy es en día».

Educación en casa, sostenibilidad y arte

Al hablar de las aventuras de la educación en casa con sus tres hijos, Jessica compartió con entusiasmo una experiencia fuera de lo común: su excursión al basurero de la ciudad.

Su familia forma parte de un grupo de apoyo que organiza excursiones en Palmdale, California, su ciudad natal. En una ocasión, el líder del grupo coordinó una excursión al basurero de la ciudad para recorrer la zona. Desafortunadamente, la familia de Jessica no pudo asistir a dicha excursión.

Pero Jessica no dejaba de pensar en lo interesante que sería llevar a sus hijos al basurero algún día. Dijo que sus hijos están acostumbrados a sacar la basura, reciclar y cortar el césped. Son muy conscientes de dónde ponen cada cosa.

Así que, cuando el esposo de Jessica les dijo que iba al basurero de la ciudad a tirar basura, Jessica rápidamente le dijo que irían con él. Ella quería que los niños supieran adónde va la basura, ya que eran muy curiosos y le habían hecho preguntas sobre eso en el pasado.

«Estaban fascinados», dijo. «Ahora saben adónde los camiones llevan la basura». (Para ver un video de su aventura, haga click aquí). 

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Pablito también participó en un concurso de arte recientemente. La familia de Jessica recibe una revista de la ciudad cada tres meses en la que se anuncian obras de teatro, carnavales, grupos musicales y partidos de béisbol. Una vez vieron que la revista anunciaba un concurso de arte, así que Jessica le preguntó a Pablito si quería participar.

A Pablito le pareció una gran idea, por lo que presentó una obra de arte y fue seleccionada para una exposición en la galería del teatro de la ciudad de Palmdale.

«El alcalde interino hablaba español y le pidió una foto a Pablito», cuenta Jessica.

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte 

A pesar de haberse enfrentado con obstáculos en el camino, Jessica está verdaderamente feliz de haber podido educar en el hogar durante estos ocho años. Cada día se esfuerza por ofrecer a sus hijos un espacio seguro para que puedan seguir aprendiendo y disfrutando de su infancia.

«Es una vida que nunca me imaginé», dijo. «Doy gracias a Dios porque HSLDA pudo ayudarnos».

Alicia Leal

Editora bilingüe

Alicia Leal estudió Derecho y Filosofía en México. Ella escribe y edita contenido en inglés y español para HSLDA. 

Recursos para miembros de North Dakota

News

«El empujoncito que necesitábamos»: becas de HSLDA al rescate de mamá

Alicia Leal

Editora bilingüe

Hace ocho años, Jessica Rivas decidió dejar su trabajo para educar a su primer hijo, Pablito, en casa. Recién había quedado embarazada de Abby, su segunda hija, y comprendió que no podría mandar a Pablito a una guardería porque era demasiado caro. 

Ella y su esposo, Erick, consideraron que lo mejor era que Jessica dejara su trabajo de tiempo completo para educar a Pablito en casa, por lo que comenzó a hacerlo a inicios de prescolar. Sin embargo, Jessica temía que las dificultades económicas de su familia fuesen a evitar su sueño de seguir educando a Pablito en casa durante la primaria.

Un pequeño empujón

Cuando Pablito estaba en preescolar, Jessica le compraba crayolas, Play-Doh y manualidades. Pero a medida que él crecía, ella no sabía si iba a poder comprarle un currículo de primaria. Hasta la compra de libros estaba fuera de su alcance.

«Nos encontrábamos en una situación muy drástica, ya que estábamos aprendiendo a vivir solamente de un ingreso», dijo. «Y no podíamos comprar nada para él. Teníamos que pagar la renta y comprar comida».

La familia Rivas

La familia Rivas

Jessica pensaba que no iban a poder seguir educando en casa sin recursos educativos y se sentía muy desmotivada. Sentía que el mundo estaba en contra de su familia: ellos eran inmigrantes hispanos de primera generación, vivían de un solo ingreso y tenían poco conocimiento sobre la educación en el hogar.

Pero un día, Jessica descubrió a HSLDA en línea. Y después de leer sobre la misión de HSLDA, se hizo miembro. Luego, se enteró de la posibilidad de obtener ayuda financiera y solicitó una de las becas de HSLDA Compassion.  

«Vamos a intentarlo», Jessica se dijo a sí misma en aquel momento. «Y efectivamente, me mandaron un correo electrónico que decía que me otorgaban la beca. ¡Fue muy emocionante!»

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Jessica compró currículo de primaria y libros para Pablito con el dinero de la beca; y todavía los conserva porque le recuerdan al momento en el que Pablito aprendió a leer por primera vez.    

«Trabajé en una empresa durante unos 10 años, pero nunca sentí que había logrado algo tan grande como enseñarle a mi hijo a leer», dijo Jessica.

Recordó como Pablito leyó el primer capítulo de My Father’s World delante de su abuelita, su tía y su tío, y lo contentos que estaban todos. «Mi hermana incluso lloró porque estaba muy orgullosa de su sobrino», agregó.

El éxito de Pablito motivó a Jessica y Erick a educar en casa a sus otras dos hijas, Abby y Emita.

«Hace unos meses, estábamos limpiando y dije: ‘No podemos tirar este libro a la basura’ porque fue el primer libro que Pablito leyó», añadió.

Para Jessica, la beca fue el «pequeño empujoncito» que necesitaba para continuar educando a Pablito en el hogar. Se siente muy bendecida de haber recibido la beca.

Solicitó otra beca en 2020 para comprar un currículo para educar a Abby en casa y también cumplió con los requisitos.  

«Si no hubiese sido por esas becas, yo me hubiera dado por vencida», dijo Jessica. «Y ahora, después de siete u ocho años, seguimos adelante con fuerza. ¡Estamos a punto de iniciar la escuela media!»

Agregó que no hubiese sido posible educar en el hogar sin la ayuda de su esposo: «Sin su apoyo, su amor y su increíble espíritu aventurero, nuestra vida de la educación en casa no sería la misma. En última instancia, su sacrificio y la ayuda de HSLDA fueron lo que realmente ayudaron a hacer de nuestra escuela en casa lo que hoy es en día».

Educación en casa, sostenibilidad y arte

Al hablar de las aventuras de la educación en casa con sus tres hijos, Jessica compartió con entusiasmo una experiencia fuera de lo común: su excursión al basurero de la ciudad.

Su familia forma parte de un grupo de apoyo que organiza excursiones en Palmdale, California, su ciudad natal. En una ocasión, el líder del grupo coordinó una excursión al basurero de la ciudad para recorrer la zona. Desafortunadamente, la familia de Jessica no pudo asistir a dicha excursión.

Pero Jessica no dejaba de pensar en lo interesante que sería llevar a sus hijos al basurero algún día. Dijo que sus hijos están acostumbrados a sacar la basura, reciclar y cortar el césped. Son muy conscientes de dónde ponen cada cosa.

Así que, cuando el esposo de Jessica les dijo que iba al basurero de la ciudad a tirar basura, Jessica rápidamente le dijo que irían con él. Ella quería que los niños supieran adónde va la basura, ya que eran muy curiosos y le habían hecho preguntas sobre eso en el pasado.

«Estaban fascinados», dijo. «Ahora saben adónde los camiones llevan la basura». (Para ver un video de su aventura, haga click aquí). 

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Pablito también participó en un concurso de arte recientemente. La familia de Jessica recibe una revista de la ciudad cada tres meses en la que se anuncian obras de teatro, carnavales, grupos musicales y partidos de béisbol. Una vez vieron que la revista anunciaba un concurso de arte, así que Jessica le preguntó a Pablito si quería participar.

A Pablito le pareció una gran idea, por lo que presentó una obra de arte y fue seleccionada para una exposición en la galería del teatro de la ciudad de Palmdale.

«El alcalde interino hablaba español y le pidió una foto a Pablito», cuenta Jessica.

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte 

A pesar de haberse enfrentado con obstáculos en el camino, Jessica está verdaderamente feliz de haber podido educar en el hogar durante estos ocho años. Cada día se esfuerza por ofrecer a sus hijos un espacio seguro para que puedan seguir aprendiendo y disfrutando de su infancia.

«Es una vida que nunca me imaginé», dijo. «Doy gracias a Dios porque HSLDA pudo ayudarnos».

Alicia Leal

Editora bilingüe

Alicia Leal estudió Derecho y Filosofía en México. Ella escribe y edita contenido en inglés y español para HSLDA. 

Formularios para la educación en casa en North Dakota

News

«El empujoncito que necesitábamos»: becas de HSLDA al rescate de mamá

Alicia Leal

Editora bilingüe

Hace ocho años, Jessica Rivas decidió dejar su trabajo para educar a su primer hijo, Pablito, en casa. Recién había quedado embarazada de Abby, su segunda hija, y comprendió que no podría mandar a Pablito a una guardería porque era demasiado caro. 

Ella y su esposo, Erick, consideraron que lo mejor era que Jessica dejara su trabajo de tiempo completo para educar a Pablito en casa, por lo que comenzó a hacerlo a inicios de prescolar. Sin embargo, Jessica temía que las dificultades económicas de su familia fuesen a evitar su sueño de seguir educando a Pablito en casa durante la primaria.

Un pequeño empujón

Cuando Pablito estaba en preescolar, Jessica le compraba crayolas, Play-Doh y manualidades. Pero a medida que él crecía, ella no sabía si iba a poder comprarle un currículo de primaria. Hasta la compra de libros estaba fuera de su alcance.

«Nos encontrábamos en una situación muy drástica, ya que estábamos aprendiendo a vivir solamente de un ingreso», dijo. «Y no podíamos comprar nada para él. Teníamos que pagar la renta y comprar comida».

La familia Rivas

La familia Rivas

Jessica pensaba que no iban a poder seguir educando en casa sin recursos educativos y se sentía muy desmotivada. Sentía que el mundo estaba en contra de su familia: ellos eran inmigrantes hispanos de primera generación, vivían de un solo ingreso y tenían poco conocimiento sobre la educación en el hogar.

Pero un día, Jessica descubrió a HSLDA en línea. Y después de leer sobre la misión de HSLDA, se hizo miembro. Luego, se enteró de la posibilidad de obtener ayuda financiera y solicitó una de las becas de HSLDA Compassion.  

«Vamos a intentarlo», Jessica se dijo a sí misma en aquel momento. «Y efectivamente, me mandaron un correo electrónico que decía que me otorgaban la beca. ¡Fue muy emocionante!»

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Los hijos de Jessica y Erick: Emita, Pablito, and Abby

Jessica compró currículo de primaria y libros para Pablito con el dinero de la beca; y todavía los conserva porque le recuerdan al momento en el que Pablito aprendió a leer por primera vez.    

«Trabajé en una empresa durante unos 10 años, pero nunca sentí que había logrado algo tan grande como enseñarle a mi hijo a leer», dijo Jessica.

Recordó como Pablito leyó el primer capítulo de My Father’s World delante de su abuelita, su tía y su tío, y lo contentos que estaban todos. «Mi hermana incluso lloró porque estaba muy orgullosa de su sobrino», agregó.

El éxito de Pablito motivó a Jessica y Erick a educar en casa a sus otras dos hijas, Abby y Emita.

«Hace unos meses, estábamos limpiando y dije: ‘No podemos tirar este libro a la basura’ porque fue el primer libro que Pablito leyó», añadió.

Para Jessica, la beca fue el «pequeño empujoncito» que necesitaba para continuar educando a Pablito en el hogar. Se siente muy bendecida de haber recibido la beca.

Solicitó otra beca en 2020 para comprar un currículo para educar a Abby en casa y también cumplió con los requisitos.  

«Si no hubiese sido por esas becas, yo me hubiera dado por vencida», dijo Jessica. «Y ahora, después de siete u ocho años, seguimos adelante con fuerza. ¡Estamos a punto de iniciar la escuela media!»

Agregó que no hubiese sido posible educar en el hogar sin la ayuda de su esposo: «Sin su apoyo, su amor y su increíble espíritu aventurero, nuestra vida de la educación en casa no sería la misma. En última instancia, su sacrificio y la ayuda de HSLDA fueron lo que realmente ayudaron a hacer de nuestra escuela en casa lo que hoy es en día».

Educación en casa, sostenibilidad y arte

Al hablar de las aventuras de la educación en casa con sus tres hijos, Jessica compartió con entusiasmo una experiencia fuera de lo común: su excursión al basurero de la ciudad.

Su familia forma parte de un grupo de apoyo que organiza excursiones en Palmdale, California, su ciudad natal. En una ocasión, el líder del grupo coordinó una excursión al basurero de la ciudad para recorrer la zona. Desafortunadamente, la familia de Jessica no pudo asistir a dicha excursión.

Pero Jessica no dejaba de pensar en lo interesante que sería llevar a sus hijos al basurero algún día. Dijo que sus hijos están acostumbrados a sacar la basura, reciclar y cortar el césped. Son muy conscientes de dónde ponen cada cosa.

Así que, cuando el esposo de Jessica les dijo que iba al basurero de la ciudad a tirar basura, Jessica rápidamente le dijo que irían con él. Ella quería que los niños supieran adónde va la basura, ya que eran muy curiosos y le habían hecho preguntas sobre eso en el pasado.

«Estaban fascinados», dijo. «Ahora saben adónde los camiones llevan la basura». (Para ver un video de su aventura, haga click aquí). 

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Foto de la visita de la familia Rivas al basurero de la ciudad

Pablito también participó en un concurso de arte recientemente. La familia de Jessica recibe una revista de la ciudad cada tres meses en la que se anuncian obras de teatro, carnavales, grupos musicales y partidos de béisbol. Una vez vieron que la revista anunciaba un concurso de arte, así que Jessica le preguntó a Pablito si quería participar.

A Pablito le pareció una gran idea, por lo que presentó una obra de arte y fue seleccionada para una exposición en la galería del teatro de la ciudad de Palmdale.

«El alcalde interino hablaba español y le pidió una foto a Pablito», cuenta Jessica.

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte

Pablito con el alcalde interino de la ciudad y su obra de arte 

A pesar de haberse enfrentado con obstáculos en el camino, Jessica está verdaderamente feliz de haber podido educar en el hogar durante estos ocho años. Cada día se esfuerza por ofrecer a sus hijos un espacio seguro para que puedan seguir aprendiendo y disfrutando de su infancia.

«Es una vida que nunca me imaginé», dijo. «Doy gracias a Dios porque HSLDA pudo ayudarnos».

Alicia Leal

Editora bilingüe

Alicia Leal estudió Derecho y Filosofía en México. Ella escribe y edita contenido en inglés y español para HSLDA. 

HSLDA nos apoyó hace 32 años cuando comenzamos nuestro viaje de educación en el hogar y se consideraba ilegal en nuestro estado. Todavía están aquí, defendiendo a nuestros nietos y los derechos de sus padres. ¡Recomiendo mucho la membresía!
Christine L., Facebook

Conviértase en un miembro de HSLDA

¿Listo para experimentar los beneficios que más de 100 000 familias educadoras en casa disfrutan? Haga clic aquí para empezar su recorrido.

Aprender más »

Preguntas frecuentes

Los padres pueden educar a sus hijos adoptados o foster en el hogar.  

Si usted es el padre adoptivo, la opción de educación en casa puede ser determinada por su trabajador social o un juez de un tribunal de menores. 

Depende. La educación especial se refiere a la instrucción o asistencia en áreas académicas tradicionales como matemáticas y lenguaje. Los servicios relacionados, por otro lado, son apoyos para un niño, como terapia del habla, terapia ocupacional y terapia física. Estos servicios mejoran indirectamente la capacidad de aprendizaje de un niño, pero son diferentes de los currículos académicos tradicionales. Según las regulaciones federales, los estudiantes educados en el hogar tienen derecho a buscar servicios relacionados en los estados en los que las escuelas en casa se consideran escuelas privadas. 

Debido a que HSLDA se centra en proteger la libertad de los educadores en el hogar frente a la supervisión de las escuelas públicas, generalmente no ayudamos a los estudiantes educados en casa a obtener acceso a la educación especial en escuelas públicas. Sin embargo, HSLDA puede asistir a las familias miembros que buscan servicios relacionados si viven en un estado en el que las escuelas en casa se consideran escuelas privadas. Puedes obtener información sobre las disposiciones de su estado aquí

¡Depende! La educación en el hogar se adapta a cada niño y a cada familia, por lo que puede variar el presupuesto para la educación en casa.  

Si tiene tiempo y flexibilidad para pedir currículo prestado, utilizar la biblioteca, comprar libros usados, encontrar currículo multinivel, reutilizable o gratuito e intercambiar servicios por actividades extracurriculares como música y arte... podría reducir sus costos a $50-100 por estudiante. 

Si agrega recursos adicionales como co-ops, cursos en línea, clases de enriquecimiento o deportes, su presupuesto podría llegar a ser de $300-500 por estudiante. 

Y si opta por tutores, cursos en video o paquetes curriculares con todo incluido, sus costos podrían ser de $500 o más (¡que aun así es mucho menos que una escuela privada!) 

Puede consultar formas más creativas de hacer rendir su dinero aquí

  •  
    No requiere notificación, baja reglamentación: Estos son estados que no requieren que los padres presenten un aviso a su distrito escolar local o ninguna otra agencia gubernamental.
  •  
    Estados con un nivel bajo de reglamentación: Estos son estados que exigen que los padres envíen un aviso a su distrito escolar local. 
  •  
    Estados con un nivel moderado de reglamentación: Estos estados exigen que los padres presenten ante su distrito escolar local un aviso, punteos de exámenes y/o una evaluación profesional del progreso del estudiante.
  •  
    Estados con un nivel alto de reglamentación: Estos estados requieren que los padres presenten un aviso o punteos de exámenes de rendimiento y/o una evaluación profesional, además de otros requisitos (i. e., que el currículo sea aprobado por el estado, que los padres cumplan con requisitos para ser maestros o que los funcionarios estatales realicen visitas al hogar).