«Es como surfear una ola», dijo Caleb Morato, de 19 años, al hablar del impacto de los estudiantes hispanos educados en casa.
«Las olas del mar empiezan siendo pequeñas, pero crecen con gran impulso y se vuelven enormes. Cada estudiante educado en casa se encuentra en un viaje similar al de estas olas: empiezan con pasos pequeños, pero pueden llegar a tener un impacto enorme en sus comunidades».
Así es como Caleb ve su trayectoria educativa, desde la escuela en casa, los cursos de HSLDA Academy y ahora estudiando negocios en la American University de Washington DC, especializándose en negocios y tecnología informática. Caleb se siente bendecido de haber logrado llegar en dónde está. Sin embargo, admite que su viaje educativo no estuvo libre de dificultades.
«Sí puedo hacer cosas difíciles»
Desde preescolar hasta el grado 12, Caleb fue educado en casa en Virginia por sus padres: Karim y Franz Morato, originarios de Guatemala y Bolivia, respectivamente.
Cuando era pequeño, Caleb se vio en necesidad de terapias intensivas del habla. Este fue su primer reto. Además, su preferencia de aprendizaje era distinta a la de su hermana mayor, Saraí. Ella sobresalía en un entorno más estructurado e independiente, mientras que Caleb aprendía mejor de manera práctica e interactiva.
Gracias a la educación en casa, Karim pudo personalizar la experiencia de Caleb para satisfacer su preferencia educativa. Ella no se limitó por las dificultades de su hijo, sino que vio su potencial y diseñó una experiencia educativa en torno a ello. «No podía dejar a Caleb solo», recordó Karim. «Él necesitaba conversar y aprender a través de actividades».
Karim también buscó a expertos en los temas que a él le parecían difíciles. Encontró a Cheryl Carter, profesora de redacción y líder de la educación en casa de la comunidad negra de New York. Con el tiempo y junto con Karim, Cheryl se convirtió en mentora de Caleb.
«Ella no solo le ayudó a Caleb a aprender a escribir», dice Karim. «Sino que también le planteó la idea de aplicar a American University.»
Caleb admitido en American University en DC.
Todos estos factores sentaron las bases para el éxito de Caleb.
«Aprender siempre ha sido un reto para mí», admitió Caleb. «Pero he aprendido a afrontarlo. La educación en el hogar me enseñó que sí puedo hacer cosas difíciles».
Autodisciplina e integridad: cualidades clave para el éxito
Entender la importancia de la autodisciplina y la integridad fue un momento clave en la experiencia educativa de Caleb. Durante la primaria y la secundaria, Caleb nunca estableció un «sistema» para lograr ser constante en sus estudios. Carecía de autodisciplina y siempre se retrasaba en sus tareas, por lo que terminaba pidiendo tiempo extra para entregar sus trabajos escolares.
«No fue hasta mi último año de secundaria que comencé a superar esta dificultad», dijo. «Pasaba horas escuchando pódcast sobre autodisciplina». (Karim fue quién le recomendó empezar a escuchar pódcast sobre crecimiento personal). Además, Franz y Karim tenían juntas periódicas con él y le proporcionaban las herramientas adecuadas para terminar sus tareas a tiempo.
Los estudiantes educados en casa dirigen sus propios estudios con sus padres y la integridad es un elemento crucial para que tengan éxito, dijo Caleb. «Cuando desarrollas la integridad, desarrollas un sentido de autodisciplina, que crea confianza. Esto te prepara para cualquier cosa, incluyendo la universidad», añadió.
Al reflexionar sobre los consejos que desearía que alguien le hubiera dado durante su trayectoria educativa, compartió los siguientes:
- Hay que ser sumamente compasivo con uno mismo. «Permítanse cometer muchos errores porque lograr un cambio toma tiempo».
- Al trabajar en una tarea, divídanla en pequeñas partes y sean extremadamente fiel al llevarlas a cabo. «Puede ser en cualquier área: salud física, espiritual o cualquier área en la que quiera ser auto disciplinado».
- Hay que concentrarse en una sola cosa. «No se abrume. Concéntrese en el área de su vida que tendrá el mayor impacto y que generará un efecto compuesto en otras áreas».
En camino al éxito
La metodología educativa que Karim utilizó en casa se basó en la personalidad de sus hijos, sus fortalezas, debilidades e intereses. Cuando Caleb mostró interés por las finanzas y la comunicación, Karim le puso en contacto con un mentor experto en inversiones.
«Cuando apoyas a tu adolescente a alcanzar sus objetivos, no se trata de sus padres, sino de ellos mismos», dijo Karim.
Esta mentoría, junto con las clases de Caleb en HSLDA Academy sobre negocios y comunicación, le brindaron una educación integral que conectó sus intereses con sus habilidades prácticas.
No sólo logró empezar con sus propias inversiones, sino que también desarrolló un curso sobre inversiones con su mentor. Este curso lo impartió a los hijos de los miembros de Homeschool CEO: una comunidad internacional que apoya a las mujeres emprendedoras que educan a sus hijos en casa.
Consejos de Karim como experta en la educación en casa
Karim es especialista en educación bilingüe y coordinadora del alcance hispano de HSLDA. Al recordar su experiencia preparando a Caleb para la universidad, aconseja a los padres tres cosas: 1) tener un plan académico y económico, 2) permitir que los adolescentes participen en la toma de decisiones y 3) centrarse en una habilidad específica que sea de interés para su hijo (en vez de tener la expectativa de que será bueno en muchas cosas).
En el caso particular de la mayoría de las familias hispanas, quienes tienden a dudar de su capacidad para educar en casa en Estados Unidos debido a su limitado dominio del inglés, Karim recalca la importancia de centrarse en las capacidades de sus hijos.
«Si se centra en sus limitaciones, usted se convierte en el límite para su hijo. Pero si se centra en el potencial de su hijo, usted encontrará los recursos que él o ella necesite», afirmó.
Caleb y su mamá, Karim Morato.
A las familias hispanas que sueñan con preparar a sus hijos adolescentes académica y económicamente para la universidad, Karim los anima a que se atrevan a dar ese gran paso.
«Busque a alguien que lo guíe. Sentirá frustración no por haber fracasado, sino por no haberlo intentado», dijo.
Mientras reflexiona sobre las experiencias de sus hijos adolescentes en la universidad, también recomienda a los padres que les permitan a sus hijos adolescentes crecer.
«Los dos primeros años de universidad son un periodo de crecimiento y todo crecimiento conlleva retos», dijo Karim. «Pero como padre, debe dejarlos ser. Puede seguir influyendo en ellos, pero hay que darles espacio para crecer».
«Me alegro por ellos cuando alcanzan sus metas», añadió, «pero también me alegra ver que superan las experiencias difíciles, porque eso es lo que se necesita para crecer y convertirse en adulto».
En busca del relámpago… con un pódcast
Caleb anima a los estudiantes a aprovechar las oportunidades de doble matrícula para que puedan obtener créditos universitarios mientras aún están en secundaria. También invita a los padres a buscar instructores que vean el potencial de sus hijos y puedan guiarlos e inspirarlos para que encuentren grandes oportunidades de aprendizaje.
«No estaría estudiando en la American University de DC si no hubiera sido porque mi profesora de redacción creyó en mí», dijo Caleb refiriéndose a la señora Carter.
Caleb sigue soñando con surfear las olas y lograr cosas cada vez más grandes.
Desea trabajar en ventas para una empresa reconocida de tecnología y hacer crecer su pódcast: Chasing Lightning, el cual creó para inspirar a estudiantes universitarios a «empezar algo nuevo». También habla sobre temas de crecimiento personal, iniciativa empresarial, salud y eventos culturales. En el futuro, Caleb también desea viajar y conocer más lugares.
Si usted es un padre que educa en casa y está interesado en preparar a su hijo para la universidad, vea la serie en inglés «Cómo preparar un expediente académico» de los webinarios de HSLDA. Es un gran recurso para aprender a crear un expediente académico de la secundaria: ¡un documento importante que su adolescente necesitará para solicitar el ingreso a la universidad!